viernes, 9 de marzo de 2012

OTRO CASO REAL DE CUSTODIA COMPARTIDA QUE VULNERA GRAVEMENTE EL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR

El padre, de 42 años, empleado de banca, TIENE UNA CONDENA DE MALOS TRATOS HACIA LA MADRE CON ARMA BLANCA DE POR MEDIO. A mediados de 2010, se enamora de una chica mucho más joven que él a través de una red social. Por ese motivo, abandona el hogar familiar, dejando a las niñas (de 2 y 5 años en ese momento) y a la madre en la casa.
La madre en ese momento está en paro pero aun así, el padre cambia inmediatamente la domiciliación de la nómina a una cuenta privativa, dejando a la madre y las niñas en la más absoluta precariedad. Salen adelante con la ayuda de familiares y amigos, que les prestan dinero para seguir pagando la hipoteca, gastos de comida, luz, agua…..en definitiva, los gastos básicos de subsistencia. El padre, durante todo ese tiempo, se desentiende totalmente de la manutención de sus hijas, y se dedica a montar una nueva casa con su nueva pareja y el hijo de ésta.
Pese a su total falta de apoyo, la madre consiente en que el padre se lleve a las niñas en fines de semana alternos, sin que haya ninguna resolución judicial al respecto.
El padre, en agradecimiento, cuelga una foto de la madre en una red social, acompañada de insultos y comentarios vejatorios. La madre denuncia este hecho y es condenado, de modo que ya van dos condenas por conducta violenta y vejatoria hacia la madre.
Por supuesto, en la demanda de divorcio contencioso, el padre pide la custodia total de las niñas. Los antecedentes dan igual. La jueza, al ver que es un caso bastante turbio, en lugar de entrar en el fondo del asunto, remite a los progenitores al equipo psicosocial sin realizar ningún tipo de indagación.
En la prueba psicosocial, se ponen en evidencia las dos condenas del padre, una de ellas por malos tratos (no lo olvidemos), así como que la madre se muestra contraria a la custodia compartida ya que los antecedentes son completamente adversos y no llevarían sino a desaconsejar esa medida. El psicólogo, adivinad: recomienda la custodia compartida. La madre, al enterarse de semejante despropósito, va a hablar con el psicólogo para mostrarle su desacuerdo y como explicación, éste le dice que el padre ha aportado firmas, recabadas a través de una de estas asociaciones de papas separados que tanto respaldan y encubren a los maltratadores (vamos, un razonamiento de psicología infantil de mucho peso…..). Increíble.
Ante esto, el juez dicta sentencia reflejando fielmente las recomendaciones del psicólogo postmachista de turno, que recomienda la custodia compartida en base a unas firmas y pasándose los antecedentes tan graves por el arco del triunfo (con perdón de la expresión).
Pero hay más que añadir. Según el artículo 92 del Código civil, el juez tiene que recabar informe del Ministerio Fiscal: pues en este caso, no existe. Además, alguno de los progenitores debió haber solicitado la custodia compartida: ninguno la solicitó (ambos pidieron la custodia total). Se deberá tener en cuenta como criterio el que haya un consenso posible entre los progenitores: no se tuvo en cuenta. No se deberá conceder nunca la custodia compartida si uno de los progenitores está incurso en un proceso por malos tratos: en este caso está condenado, pero no se tiene en cuenta para nada.
Sentencia judicial por semanas: una semana las niñas en la casa familiar, que se condece a la madre, y otra semana en casa de los abuelos paternos. No hay pensión de alimentos porque cada uno corre con el 50% de gastos y gastos extraordinarios a medias.
Resultado: la custodia compartida está siendo una odisea. Las niñas completamente incomunicadas de la madre mientras están con el padre. El padre no paga el 50% de las clases extraescolares, por lo tanto las niñas van a clases extraescolares una semana sí y otra no, con el consiguiente retraso en el aprendizaje. Las niñas no tienen hábito de estudio alguno, ya que las disciplinas horarias en cada casa son direrentes…en definitiva, las niñas viven inmersas en el desacuerdo y las contradicciones.
Estas niñas fracasarán en los estudios y arrastrarán problemas psicológicos de por vida.
Otra sentencia más que vulnera claramente el bienestar psicosocial de los menores. ¿Y quién va a responder del daño causado a estas niñas por la falta de profesionalidad de la juez y por la falta de ética profesional del psicólogo? Nadie.

POR FAVOR, ACTUAD: POR LA DESTITUCIÓN DE ROSA ZORNOZA COMO FORMADORA DE PSICÓLOGOS PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES DE CUSTODIA COMPARTIDA

Nos hemos enterado de que el curso "sapero-postmachista" del Colegio de Psicólogos de Alicante, no sólo sigue en pie sino que está completo.

Por recordaros un poco: se trata de un curso para "enseñar" a los psicólogos de los equipos psicosociales a elaborar informes sobre custodia compartida. Y para impartir el curso, no se les ocurre otra formadora que Rosa Zornoza, firme defensora del SAP y con una línea de discurso completamente "serranil". Os podéis imaginar la ideología que se va a diseminar en ese curso y que luego se va a poner en práctica en los juzgados.

El daño que este curso va a causar es terrible.

Por favor, ACTUAD y DIFUNDID:

http://actuable.es/peticiones/por-destitucion-dimision-dna-rosa-zornoza-del-hoyo-como

Direcciones de email por si queréis enviar quejas a título individual:
copcv@cop.es, copcv-form@cop.es, copcv-siot@cop.es, copcv-teso@cop.es, copcv-alacant@cop.es, copcv-castello@cop.es

jueves, 8 de marzo de 2012

PRESENTACIÓN DE QUEJAS ANTE EL SINDIC DE GREUGES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA EN RELACIÓN CON EL IV CONGRESO POSTMACHISTA

Os informamos de que se han puesto en contacto con la Asociación Custodia en Positivo desde el Sindic de Greuges de la Comunidad valenciana en relación con el próximo "IV Congreso sapero-neomachista" que se va a celebrar en Valencia.

Nos comentan que es muy importante que presentemos quejas también ante el Sindic, utilizando el formulario de presentación de su página, para así poder actuar en relación con el citado congreso. En definitiva, necesitan de nuestras quejas para poder actuar contra un congreso que también les parece un despropósito.

A continuación os ponemos el enlace.

http://www.elsindic.com/va/presentar-una-queixa-sense-signatura-digital.html

Como texto de la queja, se puede utilizar el de la petición activa en Actuable a este respecto, y que aquí debajo os pegamos.



Gracias a tod@s por vuestra colaboración!



Ha llegado a nuestro conocimiento la organización en Valencia del IV Congreso Internacional de SAP y custodia compartida, previsto para los días 29,30 y 31 de Marzo .

Asimismo, observamos en la página web que alberga el contenido del mismo, que goza del apoyo de la Generalitat Valenciana.

Exigimos se elimine cualquier tipo de apoyo a semejante evento por parte de la Generalitat Valenciana por encontrarse entre sus contenidos principales la divulgación de la IMPOSICIÓN de la custodia compartida sin acuerdo de los progenitores y del llamado Síndrome de Alienación Parental.

La imposición de la custodia compartida impuesta por vía judicial, sin acuerdo de los progenitores, perjudica claramente el desarrollo emocional de los menores, tanto por la alternancia de residencia como por la exposición al conflicto. Así lo demuestran los estudios clínicos especializados del ámbito psicológico, de los que disponemos y que gustosamente les haremos llegar; si bien dichos estudios han sido manipulados hasta la saciedad por las asociaciones de padres. Los resultados en los pocos países europeos en los que ha llegado a implantarse como medida preferente han sido desastrosos, y han tenido que volver a modificar la ley dadas las CONSECUENCIAS NEGATIVAS EVIDENTES Y GRAVES QUE ESTÁ TENIENDO PARA LOS MENORES; nos referimos, por ejemplo, a países tan cercanos como Francia e Italia. En países socialmente más avanzados, como por ejemplo Suecia, ni siquiera contemplan esa opción de custodia.Existe una auténtica patología psíquica provocada por la imposición de la custodia compartida, con síntomas tales como:

- Sensación de inseguridad- Ansiedad, provocada por una sensación de abandono por carencia de presencia de la madre- Un sentimiento depresivo, con la mirada perdida durante varias horas- Trastornos del sueño- Eccemas.- Falta de apetito- Agresividad- Pérdida de confianza en los adultos

Estos síntomas están directamente ligados con la alteración del desarrollo normal del apego debido a la separación prolongada de la madre y son potenciados enormemente por la conflictividad existente entre los progenitores. Sabemos que estos problemas pueden prolongarse hasta la adolescencia y se encuentran en la edad adulta, bajo la forma de ansiedad y depresión crónicas. Nos enfrentamos a un verdadero problema de salud pública. Como era de esperar, los niños españoles sometidos a esta medida están sufriendo exactamente estos mismos síntomas.Además, existe una alta correlación entre los casos de violencia machista, bien física o psicológica, y las peticiones de custodia compartida en el juzgado. La custodia compartida, en muchos casos, se está utilizando como una amenaza y como una herramienta más de maltrato. Muchos padres la están solicitando con la única finalidad de seguir castigando a la madre utilizando lo que más le duele, que son sus hijos; o con el fin de ahorrarse la pensión de alimentos o presionar a la madre para que acepte una cantidad menor. Hay asociaciones de padres que hacen auténtica apología del maltrato a la mujer, que cuentan con maltratadores con sentencia firme entre sus filas y que son apoyadas con frecuencia por algunos de los ponentes que participarán en esta jornada.Asimismo, las madres está sufriendo auténtica coacción en algunos juzgados, incluyendo juicios, pruebas psicosociales y mediación. Se las está silenciando ya que si se muestran contrarias a una custodia compartida impuesta, aunque tengan motivos fundados, se las tacha de “no colaboradoras” o calificativos similares y se les retira la custodia. Esto está provocando que las madres acudan ATERRADAS al proceso.Además, dicho curso pretende divulgar el falso Síndrome de Alienación Parental.Este inexistente síndrome fue propuesto por un médico estadounidense, Richard Gadner, en 1985. Dicho síndrome consistía, según Gadner, en un desorden según el cual un niño/a, de forma permanente, denigra e insulta sin justificación a uno de sus progenitores, supuestamente motivado por el otro . Es importante mencionar también, que este señor ha publicado frases a favor de la pederastia como la siguiente: “la pedofilia puede mejorar la supervivencia humana sirviendo a propósitos procreativos”.

Después de veintiséis años, ni la Organización Mundial de la Salud ni la Asociación Americana de Psiquiatría, dos instituciones reguladoradoras de sistemas diagnósticos utilizados en todo el mundo, han reconocido que el SAP exista. Sin embargo, tanto la OMS como la APA han determinado que la alienación parental no existe como entidad clínica objeto de diagnóstico. La falta de reconocimiento de este síndrome proviene de que, en más de veinte años, no existen evidencias empíricas suficientes que apoyen el supuesto síndrome.

Entre los ponentes se encuentran personajes que se dedican a hacer negocio cobrando cantidades astronómicas por la elaboración de informes forenses claramente orientados a apartar sistemáticamente a los menores de la figura materna, elaborando sus diagnósticos y afirmaciones sobre la madre sin haber tenido contacto alguno con ella como sujeto de estudio y haciéndose valer del inexistente síndrome de alineación parental, favoreciendo el que los menores sean apartados de una madre en perfecto estado de salud mental para pasar a manos de maltratadores y abusadores sexuales. Básicamente, se podría que se dedican a destrozar la vida de los menores por la módica cantidad de, aproximadamente, 6.000 euros el informe. Estos profesionales sin escrúpulos se han subido al carro del falso SAP, deslegitimizando al CGPJ e ignorando todas los escritos en contra de las organizaciones medicas mundiales para así lucrarse con sus libros e informes de claro corte patriarcal.Desgraciadamente el falso Sindrome ( Sap, Interferencia parental o cualquier otra denominación encubierta...) se afianza día a día en el circuito judicial Español, entre otras cosas por el apoyo de jornadas como estas, y es utilizado reiteradamente por maltratadores y/o abusadores para su defensa. Las madres no están dando en ningún caso el consentimiento informado para que se les continúe torturando, a ellas y a sus hijos e hijas, con tratamientos/síndromes acientíficos.

Tanto la imposición de la custodia compartida como la aplicación del inexistente SAP, nada tienen que ver con la protección de los menores sino que les PONEN EN SITUACIÓN DE GRAVE RIESGO, CAUSÁNDOLES DAÑOS IRREVERSIBLES DE LOS QUE HABRÁ QUE EXIGIR LAS RESPONSABILIDADES OPORTUNAS.

Por todo lo anteriormente expuesto, consideramos completamente inaceptable y vergonzosa la participación de la Generalitat Valenciana en semejante evento y SOLICITAMOS su total desvinculación, incluyendo todos los departamentos y organismos que dependen de la misma.

miércoles, 7 de marzo de 2012

CASO REAL CUSTODIA COMPARTIDA IMPUESTA

Os cuento un caso. Uno de tantos. Tristemente real.

Separación. Demanda de divorcio contencioso. Conflicto.

El juez, haciendo gala de su talante “progresista” e “igualitario”, dicta custodia compartida por semanas en medidas provisionales.

Los niños empiezan su peregrinaje de una casa a la otra y su día a día se convierte en un infierno de cambios constantes de entorno, incomunicación, insultos, denuncias y contradicciones. El niño más pequeño, de tan sólo 2 años, deja de hablar, sufriendo una involución en el desarrollo del lenguaje. El mayor, fracaso escolar y con serios problemas de déficit de atención.

Como la justicia es lenta, pasan más de dos años hasta que llega el juicio.

Por fin llegan las pruebas psicosociales y como resultado, los psicólogos llegan a la conclusión de que la custodia compartida con cambios semanales HA CAUSADO UN DAÑO SOBRE EL BIENESTAR PSICOSOCIAL DE LOS MENORES. Lo reconocen por escrito, pero ya da igual: el mal está hecho y nadie va a asumir la responsabilidad por el daño causado.

Pero el despropósito no queda ahí. En vista del resultado tan nefasto para los menores, que al menos se han molestado en constatar (otros ni eso), recomiendan “probar” la custodia compartida por meses, a ver si así sufren menos. Otro nuevo experimento, poniendo en riesgo de nuevo y sin pudor el bienestar emocional de los menores, ya de por sí muy dañado.

Y nos preguntamos: ¿desde cuándo los niños se han convertido en ratas de laboratorio sin previo aviso? ¿Desde cuándo el bienestar psicológico de los menores se puede poner en riesgo con esa impunidad tan brutal? ¿Desde cuándo el bienestar de los menores es el último grado de la escala? ¿Desde cuándo se ha llegado a la conclusión de que los niños son “trituradores de basura emocional” que absorben los cambios constantes y los conflictos sin resentirse?

Se avecinan malos tiempos para los niños y niñas que sufran esta medida; futuros adultos que arrastrarán problemas psicológicos originados en la infancia de por vida.

sábado, 3 de marzo de 2012

SOBRE EL IV CONGRESO POSTMACHISTA: PRESENTACIÓN DE QUEJAS A LA CONSELLERÍA DE GOBERNACIÓN


Desde la Generalitat Valenciana, se han puesto en contacto con la Asociación Custodia en Positivo y nos informan de que el departamento de la Generalitat que apoya el IV Congreso Internacional de Sap y Custodia Compartida es concretamente la CONSELLERÍA DE GOBERNACIÓN, con D. Serafín Castellano a la cabeza, uno de los impulsores de la aberrante ley autonómica en materia de familia aprobada recientemente.

Os animamos a que expreséis vuestro desacuerdo ante semejante apoyo a través del formulario de contacto de la propia Consellería de Gobernación

http://www.gov.gva.es/lrportal/web/orgconselleria-de-gobernacion/contactar

Por supuesto, desde la asociación ya hemos presentado la correspondiente queja.

Desde otros departamentos de la propia Generalitat, nos animan a que acudamos con pancartas a las puertas del citado congreso postmachista a mostrar nuestro rechazo.

Seguiremos informando.

jueves, 1 de marzo de 2012

LA IMPORTANCIA DE LAS SENTENCIAS

Desde la Asociación Custodia en Positivo, os informamos que es de vital importancia que nos hagais llegar vuestras sentencias de custodia compartida impuesta, sin datos personales. Es de vital importancia recopilarlas, pues són documentos de peso para presentar en las reuniones que tengamos, y para poder hacer todas las reclamaciones. Por favor, enviadlas al correo de la asociación: custodiaenpositivo@gmail.com Gracias a todas, y recordad: " La unión hace la fuerza "